Ellos, bailan en torno a la cuadrilla o en el centro de ellas. Danzan con pasos altos y largos. Con la mano derecha llevan el asta de la bandera medio desplegada y la otra mano al cinto. En el desfile toman la delantera, seguidos por los negros guiadores. Durante la mudanza, baila indistintamente pero manteniendo el compás y la distancia de su compañero.
Portan la bandera Peruana y la bandera Argentina. Ellos, fueron incorporados a la danza para perennizar la independencia, fruto del esfuerzo ambas naciones para lograr la independencia. Representan al Alférez Real de la corona española y fueron los miembros de los cabildos que portaban el Estandarte de la Corona española, la bandera de España en las ceremonias y desfiles. Al producirse la independencia nacional, fueron reemplazados por las banderas argentina y peruana, en recuerdo a San Martín ó libertador de los negros (varallanos 1987:13). Sus disfraces, son como de los toreros. Pantalón y casaca de seda de la misma tonalidad de color, corbata michi, mocasines o zapatillas, medias y guantes blancos, gorros de torero: las máscaras con bigotes, que reflejan personajes de color blanco, son de mallas delgadas.
Ellos, bailan en torno a la cuadrilla o en el centro de ellas. Danzan con pasos altos y largos. Con la mano derecha llevan el asta de la bandera medio desplegada y la otra mano al cinto. En el desfile toman la delantera, seguidos por los negros guiadores. Durante la mudanza, baila indistintamente pero manteniendo el compás y la distancia de su compañero.
Ellos, bailan en torno a la cuadrilla o en el centro de ellas. Danzan con pasos altos y largos. Con la mano derecha llevan el asta de la bandera medio desplegada y la otra mano al cinto. En el desfile toman la delantera, seguidos por los negros guiadores. Durante la mudanza, baila indistintamente pero manteniendo el compás y la distancia de su compañero.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario