LA PASTORINA.- Sombrero rígido de cartón forrado, parecido al de charro mejicano, con tiesas alas de cuyos bordes cuelgan mallas de perlas menudas. Una toquilla, cinta ancha, bordea el sombrero con el nombre de la cuadrilla o cofradía de los negritos. Un plumaje o penacho multicolor, de un metro de altura se rige verticalmente del sombrero, ajustado con un pasador largo al cuello del negro. Antiguamente se usó el sombrero de paja.
LA MASCARA.- Es de charol negro con rasgos físicos de un africano, con los ojos salientes de vidrio. Boca abierta o semi abierta con dientes blanquecinos, labios gruesos y rojos. Cada máscara, se diferencia de otras por su particular expresión facial, ya sea de serenidad o de tristeza. Además están adornadas de collares de perlas, que dan mayor vistosidad a los negros. Los negritos por norma, no deben sacarse las máscaras para no ser identificados. Los niños temen mucho a estas máscaras.
En los hombros llevan charreteras doradas y brillantes. Asimismo cintas largas de varios colores, penden desde ambos hombros del negro hacia la espalda hasta la altura de los tobillos.
EL CHICOTILLO.- Es una cadena de eslabones de metal, rematada en una campanilla que es agitada con la mano derecha, al compás de la música y los pasos de la danza. Al bailar el chicotillo es extendido con las dos manos en forma horizontal. Antes el chicotillo era de planta hoy es de plomo.
LOS BOTINES.- Están bordados de terciopelo del mismo color que los cotones. En los laterales rezan los hombres de las cuadrillas a la cual pertenece.
EL PANTALÓN Y LA CAMISA.- El pantalón es de seda, con franjas bordadas en los laterales que se adhieren desde la cintura hasta los tobillos. A manera de guirnaldas, llevan pañuelos adheridos con prendedores a la altura de los muslos delanteros y en la parte posterior a 2 ó 3 niveles. Cada día, la cuadrilla cambia de color de los otros. Los pampas, tienen pantalones del mismo color, menos los caporales. Las Camisas son de color blanco por lo general. También cambian de color cada día.
Antiguamente, los pampas utilizaban un tubito de plata llamado la bombilla colgado en el pecho que servía para beber licor, guarapo o chicha, pero sin sacar la máscara.
un poco de historia
ResponderEliminar